Quiero trabajar en Alemania. ¿Que requisitos me piden?
Si deseas vivir en Alemania en este foro podrás encontrar datos útiles, intereses, dudas y experiencias para establecerse en Alemania.
Estás en la discusión del tema: "Quiero trabajar en Alemania. ¿Que requisitos me piden?" de nuestra comunidad de turismo y viajes de Guia de Alemania.com
para participar en nuestra comunidad y obtener todas las ventajas!
- Keith
Quiero trabajar en Alemania. ¿Que requisitos me piden?
Hola, soy española me gustaria saber que requisitos me piden para poder trabajar en Alemmania.
Gracias.
Gracias.
- Ursula
Según la página oficial de La Unión Europea si eres ciudadano de un pais miembro y deseas vivir y trabajar en Alemania tienes que registrarte ante la autoridad de extranjeria de la ciudad en la que piensas vivir, para ello solo necesitas presentar tu pasaporte o tu documento de identificación allí te darán un certificado de libre circulación que te dará acceso a los mismos servicios de los otros ciudadanos.
- bolillo
soy mexicano tengo 29 años, no soy profecionista, tengo conocimientos de computacion basica, como operador, reparador y armado de las mismas, hablo como el 50% de ingles y estoy comenzando a estudiar el idioma aleman, me gustaria mucho trabajar de lo que sea y vivir en alemania, cualquier colonia,
- Michael
Hola bolillo,
a mi juicio, prerrogativa primordial para acceder a un puesto de trabajo en Alemania es una buena formación y un dominio bueno del idioma alemán.
Un 50% de inglés es bastante bueno y con ello dispones de un nivel del idioma equiparable a la media alemana. Pero ten en cuenta, que para nosotros el inglés es un idioma parecido pero foráneo. A menos que tengas acceso a una empresa internacional, lo que se te va a pedir son conocimientos del alemán. Lo mejor sería que te vinieras a visitar el país o te pases por ejemplo un cierto tiempo estudiando aquí para habituarte. Mejicanos que he llegado a conocer aquí, han tenido que pasar por una fase de habituación y de melancolía. Mexico desde aquí queda muy lejos. Hay cosas que les han gustado mucho: Somos un país con un alto nivel de vida, pero en comparación con Mexico, bastante más caro. Las seguridad ciudadana, el bienestar social son altos, el nivel formativo de la gente también, pero en comparación con mejicanos, somos más distantes, menos empáticos y muy nuestros. Además nos encontramos bastante más al norte, por lo que los días suelen ser muchos más cortos que en Mexico y las estaciones del año bastante más marcadas. Los inviernos pueden ser bastante deprimentes. Me han dicho que desde el punto de vista mejicano, entablar contactos es bastante más dificil. No los somos de manera deliberada, es simplemente consecuencia de nuestra educación. Si dispones de "charme" mejicano, posiblemente logres abrirnos el corazón.
a mi juicio, prerrogativa primordial para acceder a un puesto de trabajo en Alemania es una buena formación y un dominio bueno del idioma alemán.
Un 50% de inglés es bastante bueno y con ello dispones de un nivel del idioma equiparable a la media alemana. Pero ten en cuenta, que para nosotros el inglés es un idioma parecido pero foráneo. A menos que tengas acceso a una empresa internacional, lo que se te va a pedir son conocimientos del alemán. Lo mejor sería que te vinieras a visitar el país o te pases por ejemplo un cierto tiempo estudiando aquí para habituarte. Mejicanos que he llegado a conocer aquí, han tenido que pasar por una fase de habituación y de melancolía. Mexico desde aquí queda muy lejos. Hay cosas que les han gustado mucho: Somos un país con un alto nivel de vida, pero en comparación con Mexico, bastante más caro. Las seguridad ciudadana, el bienestar social son altos, el nivel formativo de la gente también, pero en comparación con mejicanos, somos más distantes, menos empáticos y muy nuestros. Además nos encontramos bastante más al norte, por lo que los días suelen ser muchos más cortos que en Mexico y las estaciones del año bastante más marcadas. Los inviernos pueden ser bastante deprimentes. Me han dicho que desde el punto de vista mejicano, entablar contactos es bastante más dificil. No los somos de manera deliberada, es simplemente consecuencia de nuestra educación. Si dispones de "charme" mejicano, posiblemente logres abrirnos el corazón.
- Javier
Un Saludo a todos. Soy Javier desde España tengo 32 años y He decidido salir para Alemania para buscar trabajo alli, mi Alemán es nulo pero me defiendo en ingles. Soy Arquitecto Tecico, Ingeniero de la Construccion, y Tecnico Superior de Riesgos Laborales. Recientemente he visto una noticia en la Tv que necesitaba alemania manao de obra cualificada 25.000 diplomados Tecnicos o de de Grado. ¿¿Como esta el mercado laboral realmente alli?? ¿Y que oportunidades tendria una persona como yo alli en Alemania?
- Michael
Hola JAVIER!
Las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo remunerado en el sector técnico son a mi juicio buenas, siempre y cuando domines el alemán.
Ingles NO ES IDIOMA OFICIAL en Alemania. Me extraña econtrarme en este foro con tanta gente con la suposición (en mi opinión muy ingenua) de que con el inglés se pueda defender alguien en Alemania.
Como te suena la siguiente custión:
Soy alemán y no hablo nada de castellano, pero hablo el francés y me defiendo en italiano. Tendré posibilidades de colocarme como ingeniero en España?
Pués posiblemente si, en el caso de que acceda a a una empresa con contactos en Francia o Italia.
Los alemanes nos defenderemos más o menos en inglés, quizás y generalizando algo mejor que los latinos, por afinidad linguistica y cultural. Los anglos son algo así como nuestros primos históricos (aunque no por ello les querramos más), germanos como nosotros. Nuestro nivel depende en gran medida de nuestro nivel académico. Supóngase que un ingeniero haya cursado más años de inglés en el sistema escolar que un técnico de grado medio.
Pero esto no significa, que el inglés pueda suponer un recurso idiomático regular para superar posibles deficiencias linguisticas entre nosotros en Alemania.
Ahora sí, en empresas con dimensiones internacionales, posiblemente el inglés si sea prerrogativa esencial.
Por ponerte un ejemplo:
Los técnicos superiores de la Lufthansa realizan sus estudios de bachellor (3-4 años) en Frankfurt totalmente en inglés. Este es el caso del hijo de un amigo mío.
Otro ejemplo:
La agencia de ferias de muestras en Hannover suele emplear a gente solamente con conocimientos del inglés por la naturaleza de su cometido: Recibir en sus ferias de muestras la visita de gente de todo el mundo.
Yo como jurista y funcionario en cambio no necesito el inglés para nada, a menos que le tenga que mandar una carta de navidad al primo inglés. La familia en la isla tampoco habla el alemán..., vaya!!
Pienso que sin conocimientos del alemán, tu estarías mejor aconsejado si intentaras acceder a empresas alemanas de rango internacional desde tu propio país. Eso es posible tanto por internet como acudiendo a la representación de la cámara de comercio alemana en España.
Empresas alemanas están acostumbradas a recibir sendas solicitudes escritas (hoy por hoy incluso por internet)acompañadas de datos personales, curriculum, foto, recomendaciones,...
Las empresas internacionales tienen presencia siempre en inglés y otros idiomas.
Resumen:
El mercado laboral en Alemania es algo más holgado que el español, pero el trabajo aquí tampoco cae de los árboles.
Yo me temo, que Javier, arquitecto técnico, ingeniero y técnico superior hispano, se encuentre en Alemania con una competencia muy grande de alemanes, pero tambien otros comunitarios (polacos, checos, rusos, etc.) altamente cualificados, haciéndose pronto a la idea, que a la industria alemana le conviene una gran oferta de expertos, ya no por defecto, sino más bien para controlar los costos. Osea, tu serás uno más entre muchos otros con el mismo cometido.
En cambio bien me puedo imaginar a un Javier arquitecto técnico, con un buen nivel de inglés y por supuesto su castellano, haciéndole un buen servicio a su empresa alemana en Latinoamerica o Asia.
Qué te parece?
Espero, aún a pesar de mi mensaje algo irónico, que haya podido despertar tu interés y te haya podido animar a iniciar tu viaje a mi país.
Las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo remunerado en el sector técnico son a mi juicio buenas, siempre y cuando domines el alemán.
Ingles NO ES IDIOMA OFICIAL en Alemania. Me extraña econtrarme en este foro con tanta gente con la suposición (en mi opinión muy ingenua) de que con el inglés se pueda defender alguien en Alemania.
Como te suena la siguiente custión:
Soy alemán y no hablo nada de castellano, pero hablo el francés y me defiendo en italiano. Tendré posibilidades de colocarme como ingeniero en España?
Pués posiblemente si, en el caso de que acceda a a una empresa con contactos en Francia o Italia.
Los alemanes nos defenderemos más o menos en inglés, quizás y generalizando algo mejor que los latinos, por afinidad linguistica y cultural. Los anglos son algo así como nuestros primos históricos (aunque no por ello les querramos más), germanos como nosotros. Nuestro nivel depende en gran medida de nuestro nivel académico. Supóngase que un ingeniero haya cursado más años de inglés en el sistema escolar que un técnico de grado medio.
Pero esto no significa, que el inglés pueda suponer un recurso idiomático regular para superar posibles deficiencias linguisticas entre nosotros en Alemania.
Ahora sí, en empresas con dimensiones internacionales, posiblemente el inglés si sea prerrogativa esencial.
Por ponerte un ejemplo:
Los técnicos superiores de la Lufthansa realizan sus estudios de bachellor (3-4 años) en Frankfurt totalmente en inglés. Este es el caso del hijo de un amigo mío.
Otro ejemplo:
La agencia de ferias de muestras en Hannover suele emplear a gente solamente con conocimientos del inglés por la naturaleza de su cometido: Recibir en sus ferias de muestras la visita de gente de todo el mundo.
Yo como jurista y funcionario en cambio no necesito el inglés para nada, a menos que le tenga que mandar una carta de navidad al primo inglés. La familia en la isla tampoco habla el alemán..., vaya!!
Pienso que sin conocimientos del alemán, tu estarías mejor aconsejado si intentaras acceder a empresas alemanas de rango internacional desde tu propio país. Eso es posible tanto por internet como acudiendo a la representación de la cámara de comercio alemana en España.
Empresas alemanas están acostumbradas a recibir sendas solicitudes escritas (hoy por hoy incluso por internet)acompañadas de datos personales, curriculum, foto, recomendaciones,...
Las empresas internacionales tienen presencia siempre en inglés y otros idiomas.
Resumen:
El mercado laboral en Alemania es algo más holgado que el español, pero el trabajo aquí tampoco cae de los árboles.
Yo me temo, que Javier, arquitecto técnico, ingeniero y técnico superior hispano, se encuentre en Alemania con una competencia muy grande de alemanes, pero tambien otros comunitarios (polacos, checos, rusos, etc.) altamente cualificados, haciéndose pronto a la idea, que a la industria alemana le conviene una gran oferta de expertos, ya no por defecto, sino más bien para controlar los costos. Osea, tu serás uno más entre muchos otros con el mismo cometido.
En cambio bien me puedo imaginar a un Javier arquitecto técnico, con un buen nivel de inglés y por supuesto su castellano, haciéndole un buen servicio a su empresa alemana en Latinoamerica o Asia.
Qué te parece?
Espero, aún a pesar de mi mensaje algo irónico, que haya podido despertar tu interés y te haya podido animar a iniciar tu viaje a mi país.
- Horacio Quintana
Hola Michel gracias por su valiosisima información justo estoy buscando información con respecto a un posible viaje por trabajo a Alemania, y veo que puedes despejar las dudas a toda aquella persona que desea viajar a Alemania por cualquier motivo.........
Saludos a la Distancia,
Desde Colombia
Saludos a la Distancia,
Desde Colombia
- eva
Hola! yo también he visto la noticia de que alemania va a dar muchos puestos de trabajo a extranjeros, y la verdad es que en españa ultimamente no se habla de otra cosa....
a mi me gustaría saber como se entera la gente de esos puestos, que es lo que hay que hacer para apuntarse o mandar el curriculum. Yo no tengo ni idea de aleman, pero como yo la mayoria de la gente que pretende irse allí.
He oido de gente que ya a conseguido un puesto de trabajo y que antes de ir se preparan el idioma... pero no entiendo muy bien como va la historia... te contratan y luego te dan un tiempo para que aprendas el idioma... o como es?
no quiero saber como está el trabajo en alemania, ni si es imprescindible el idioma para irte por tu cuenta, solo estoy interesada en sabes como es lo del trabajo que van a dar a extranjeros si sabeis algo....
muchas gracias por todo, soy A.T.
a mi me gustaría saber como se entera la gente de esos puestos, que es lo que hay que hacer para apuntarse o mandar el curriculum. Yo no tengo ni idea de aleman, pero como yo la mayoria de la gente que pretende irse allí.
He oido de gente que ya a conseguido un puesto de trabajo y que antes de ir se preparan el idioma... pero no entiendo muy bien como va la historia... te contratan y luego te dan un tiempo para que aprendas el idioma... o como es?
no quiero saber como está el trabajo en alemania, ni si es imprescindible el idioma para irte por tu cuenta, solo estoy interesada en sabes como es lo del trabajo que van a dar a extranjeros si sabeis algo....
muchas gracias por todo, soy A.T.
- Michael
La oferta de técnicos, ingenieros y otros especialistas en el mercado laboral alemán es a juicio de las empresas hoy en día deficitaria y a medio plazo insuficiente. Y esto aún a pesar, de que es un país de alta producción de académicos. Por el momento, el crecimiento económico y la demanda extranjera de productos alemanes parece superar la oferta de especialistas que salen año a año de la academias alemanas. Y es sabido, supongo que me dareís razón, que el nivel formativo alemán es alto a muy alto. Los empresarios alemanes usan el argumento de la competitividad, lo llevan haciendo ya hace décadas, convenciendo con facilidad a la política de que hay que aligerer el mercado laboral para poder seguir compitiendo por ejemplo con China. El ciudadano de a pié lo vé de otra manera.
Como comprenderás, ésta es la posición de la industria alemana, la cuál siempre preferirá poder escoger entre muchos que tener que conformarse con una oferta pequeña y en consecuencia verse forzada a pagarles a los "pocos" sueldos mayores. Es sobre todo la pequeña y mediana industria, la que adolece de especialistas, ya que los "buenos" suelen ser seleccionados por las empresas grandes y además estas pagan sueldos mejores.
En resumen, el mercado laboral alemán está por el momento, desde el punto de vista del que busca trabajo, algo más holgado que hace algunos años.
Pero no existen trabajos para alemanes y otros para extranjeros. Todos compiten con todos y todos tienen en principio las mismas posibilidades.
Que tú quieres saber cómo acceder a un puesto de trabajo en Alemania? Pués cómo lo harías en España? Através de solicitudes escritas o por internet, aportando datos, curriculum, foto,..., como lo haría un alemán en España. Eso sí, con una diferencia grave, y es que el alemán te saca de ventaja el idioma.
Imaginémonos que un alemán quiera emigrar a España, por el clima, por la gente, por muchas otras razones. Es jurista de profesión y busca una labor afín en el sistema laboral español. No domina el castellano, pero habla inglés fluido. Tendrá posibilidades de colocarse y si fuese así, como lo haría?? Qué consejo le darías tú?
Se supone que aún teniendo la formación académica y la experienca profesional correspondiente, lo iba a tener complicado. Porque sus conocimientos y experiencias corresponden a la estructura jurídica alemana. Serán de aplicación en España o tendrá tal vez que realizar cursillos de adaptación a las exigencias de un puesto de trabajo español? Además está el contencioso idiomático añadido. Es muy probable que no pueda colocarse al principio, a menos que acepte un puesto menos remunerado debido a sus deficits linguisticos y posiblemente profesionales. Yo a eso no lo llamaría un "trabajo para extranjeros", sino más bien "darwinismo profesional". El mejor preparado se coloca mejor. Y el mejor preparado será siempre también aquel, que domine a la perfección el idioma del lugar. Y esto no es un fenómeno específico de España o Alemania. Esto está pasando incluso en Cataluña o Galicia, en donde sin conocimiento del catalán o del gallego tienes ciertas pero sabidas dificultades.
Qué lugar crees poder ocupar tú en el mercado laboral alemán??
Yo a esto te doy la siguiente contestación:
La que tu te elabores, con empeño, con decisión y sabiendo dónde estás.
Ahora, si ni siquiera sabes por dónde empezar y crees que en un foro de estos, alguién te va a poder dar la dirección de una empresario que te vaya a emplear mañana, la llevas buena.
NO EXISTE un foro central especializado para extranjeros o un ente público encomendado con la labor de "enrolar" a especialistas españoles..., pués porque la empresa no quiere "rebajarse" a buscar, sino que ha de ser el interesado el que se tendrá que dirigir a la empresa. Qué en dónde está la empresa?? Pués principalmente en periódicos y en internet. En este foro algunos foristas ya han llegado a editar direcciones de red con sendas ofertas. No quiero repetirlas aquí. Qué si están dispuestas en castellano?? Pués no lo sé. Míralo tú. Es que lo están en España en alemán? Venga ya...!!
Yo no buscaría de esta forma. Yo me dirigiría directamente a las empresas. Que quiero trabajar para la Volkswagen, pués solicitud va. Que prefiero la Lufthansa, pués venga, otra solicitud.
Siento ser tan claro, pero es que llevo en este foro leyendo y escribiendo desde algunos meses y ... me extraña en alta medida la ingenuidad de muchos.
Un saludo y no te dejes desanimar por mi message.
Como comprenderás, ésta es la posición de la industria alemana, la cuál siempre preferirá poder escoger entre muchos que tener que conformarse con una oferta pequeña y en consecuencia verse forzada a pagarles a los "pocos" sueldos mayores. Es sobre todo la pequeña y mediana industria, la que adolece de especialistas, ya que los "buenos" suelen ser seleccionados por las empresas grandes y además estas pagan sueldos mejores.
En resumen, el mercado laboral alemán está por el momento, desde el punto de vista del que busca trabajo, algo más holgado que hace algunos años.
Pero no existen trabajos para alemanes y otros para extranjeros. Todos compiten con todos y todos tienen en principio las mismas posibilidades.
Que tú quieres saber cómo acceder a un puesto de trabajo en Alemania? Pués cómo lo harías en España? Através de solicitudes escritas o por internet, aportando datos, curriculum, foto,..., como lo haría un alemán en España. Eso sí, con una diferencia grave, y es que el alemán te saca de ventaja el idioma.
Imaginémonos que un alemán quiera emigrar a España, por el clima, por la gente, por muchas otras razones. Es jurista de profesión y busca una labor afín en el sistema laboral español. No domina el castellano, pero habla inglés fluido. Tendrá posibilidades de colocarse y si fuese así, como lo haría?? Qué consejo le darías tú?
Se supone que aún teniendo la formación académica y la experienca profesional correspondiente, lo iba a tener complicado. Porque sus conocimientos y experiencias corresponden a la estructura jurídica alemana. Serán de aplicación en España o tendrá tal vez que realizar cursillos de adaptación a las exigencias de un puesto de trabajo español? Además está el contencioso idiomático añadido. Es muy probable que no pueda colocarse al principio, a menos que acepte un puesto menos remunerado debido a sus deficits linguisticos y posiblemente profesionales. Yo a eso no lo llamaría un "trabajo para extranjeros", sino más bien "darwinismo profesional". El mejor preparado se coloca mejor. Y el mejor preparado será siempre también aquel, que domine a la perfección el idioma del lugar. Y esto no es un fenómeno específico de España o Alemania. Esto está pasando incluso en Cataluña o Galicia, en donde sin conocimiento del catalán o del gallego tienes ciertas pero sabidas dificultades.
Qué lugar crees poder ocupar tú en el mercado laboral alemán??
Yo a esto te doy la siguiente contestación:
La que tu te elabores, con empeño, con decisión y sabiendo dónde estás.
Ahora, si ni siquiera sabes por dónde empezar y crees que en un foro de estos, alguién te va a poder dar la dirección de una empresario que te vaya a emplear mañana, la llevas buena.
NO EXISTE un foro central especializado para extranjeros o un ente público encomendado con la labor de "enrolar" a especialistas españoles..., pués porque la empresa no quiere "rebajarse" a buscar, sino que ha de ser el interesado el que se tendrá que dirigir a la empresa. Qué en dónde está la empresa?? Pués principalmente en periódicos y en internet. En este foro algunos foristas ya han llegado a editar direcciones de red con sendas ofertas. No quiero repetirlas aquí. Qué si están dispuestas en castellano?? Pués no lo sé. Míralo tú. Es que lo están en España en alemán? Venga ya...!!
Yo no buscaría de esta forma. Yo me dirigiría directamente a las empresas. Que quiero trabajar para la Volkswagen, pués solicitud va. Que prefiero la Lufthansa, pués venga, otra solicitud.
Siento ser tan claro, pero es que llevo en este foro leyendo y escribiendo desde algunos meses y ... me extraña en alta medida la ingenuidad de muchos.
Un saludo y no te dejes desanimar por mi message.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Autor
-
- Quiero visitar Alemania en el futuro
en Turismo en Alemania - 0
- 2350
- por thaonth
Sab Abr 25, 2020
- Quiero visitar Alemania en el futuro
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados